Isabella Marín, nacida en
1987, reside en las afueras de Madrid con su marido y su gato, Lucifer, y
compagina su pasión por la escritura con su trabajo de traductora y un empleo a
tiempo parcial en una escuela de música. Durante su adolescencia, ha publicado
varios relatos románticos en periódicos locales. Se ha licenciado en Periodismo
y Filosofía, y lleva dos años escribiendo novelas.
COTORRISUEÑAS: En primer lugar, queremos
agradecerte el tiempo que nos vas a dedicar y el haberte prestado a participar
de nuestra nueva sección.
ISABELLA: Muchas gracias a vosotras
por la oportunidad y todo el apoyo.
CR:Cuéntanos un poco de ti,
¿quién es Isabella?
ISABELLA: Isabella es un enigma que
en treinta años no he sabido interpretar. Soy una persona muy compleja, tengo
muchos mundos interiores, por eso resulta tan difícil conocerse a uno mismo.
Para no resultar demasiado críptica, os diré que me gustan los gatos, los
bollos de chocolate y las novelas de Agatha Christie. Ah, y las navidades. Me
chiflan las navidades, pero en plan alemán, todo lucecitas, galletitas y
villancicos en la plaza del pueblo.
CR: ¿Por qué empezaste a
escribir?
ISABELLA: Es una excelente
pregunta. No lo sé. Pasó. Sin más. Se me ocurrió una historia y necesitaba
contarla. Lo curioso es que después se me ocurrieron muchas otras y ya no hubo
forma de parar.
CR: ¿Qué te aporta la
escritura?
ISABELLA: Emoción. Hay historias
que tocan mi fibra sensible. Pero aparte de eso, la escritura es un reto para
mí. Quiero ver hasta dónde puedo llegar. Es cuestión de adrenalina, por muy
extraño que pueda parecer. Como no salto en paracaídas ni escalo el Everest,
esto es lo más excitante que puedo hacer sin moverme del sofá.
CR: Tu última novela ¿de qué
trata? Háblanos un poco de ella.
ISABELLA: Me he ido al Nueva
Orleans de mediados de la década de los locos años veinte, en plena Ley Seca, y
me he adentrado en la historia de una mujer que, estando atrapada en un
matrimonio de conveniencia, comete el error de enamorarse de un hombre que no
es su marido. El adulterio siempre es emocionante. Y a mí me encantan los
amores que al principio parecen imposible, así que… he ahí la novela.
CR: ¿Cómo afrontas los
momentos de bloqueo?
ISABELLA: Nunca tuve uno, por lo
que no lo sé. Si lo tuviera, supongo que no me estresaría demasiado. Me vendría
incluso bien, para ponerme al día con las series de Netflix y HBO. Desde que me
he vuelto mística, pienso que las cosas sucederán cuando deban suceder, nunca
antes. De esta forma me lo tomo todo con una actitud mucho más desenfadada. Nada
de estrés en mi vida.
Ahora llega la parte de
la entrevista donde Cotorras y Ladrona hemos querido conocerte de una forma más
personal y poner un toque de diversión…
CR: Todas tus novelas son
extensas, incluso tienes alguna trilogía. ¿La trama la tienes ya estructurada y
planificada con antelación, o va surgiendo sobre la marcha?
ISABELLA: Qué va. Yo nunca tengo
nada planeado, ni siquiera en los complejos casos de asesinato. Me gusta el
caos. Cuando empiezo una novela, no sé cómo va a acabar o qué camino acabarán
cogiendo mis protagonistas. Se me ocurren las cosas a medida que avanzo, como
si los personajes tuviesen vida propia y tomaran sus propias decisiones.
Incluso yo me asombro alguna vez con los giros.
Por ejemplo, cuando
empecé Insaciable, no supe quién era
la víctima hasta que llegué a la mitad de la segunda parte de la trilogía. Ni
el asesino, ya que estamos… Fue divertido.
CR: ¿Coñac o bourbon?
ISABELLA: Nada. Coca Cola. No es
dejéis engañar por los hermanos Black y sus preferencias en cuanto al alcohol.
Yo no bebo. Nunca. No me he emborrachado en la vida, y ahora soy demasiado mayor
para intentarlo. Además, me gusta tener la mente serena.
CR: Si un hada madrina te
concediera el deseo de poder crear (a tu parecer) el hombre “perfecto”, ¿qué
escogerías de cada uno de tus chicos para poder crearlo?
ISABELLA: La picardía de Nathaniel.
La fortaleza de Mason. La inteligencia de Robert. El amor enfermizo de Radu
(ojo, no es un prota, pero me gusta más el vampiro malo). Cualquier cosa de
Jesse (es el único perfecto y equilibrado). El lado protector de Hardy. Las
habilidades tecnológicas de Damon (soy muy torpe para la tecnología).
CR: Hace unos días en
Facebook dijiste que tenías un nuevo personaje, un rapero con tatuajes.
¿Qué más nos puedes contar de él?
ISABELLA: Sí, Aiden. Por primera
vez, la historia nos la cuenta él, y le da un enfoque diferente. El libro está
casi acabado, y os encantará. Aiden es un prota que a mí me ha vuelto loca. Es
duro y tierno al mismo tiempo.
Dejaré que le conozcáis
mejor con un pequeño párrafo, ya que eso resume mejor su carácter que cualquier
otra descripción:
Sentía la necesidad de protegerla. En ese momento me habría cargado a cualquiera que intentara hacerle daño a esa chica.
Ahora sacad vuestras
propias conclusiones.
CR: Si fueras un producto,
¿cuál sería tu eslogan?
ISABELLA: Cuidado.
Nada es lo que parece.
O, en fin, algo tétrico y
dramático.
CR: ¿Qué clase de hechizo
conjuras para que nos vuelvan locas tus chicos?
ISABELLA: Ninguno. Dejo que sus
encantos nos enamoren. A mí primero y luego a todas las demás. No siempre lo
consigo, pero lo intento, desde luego.
CR: ¿Qué querías ser de
adulto cuando eras niña?
ISABELLA: Periodista. Nunca quise
ser escritora. No se me ocurrió. Me veía más bien en Irak, en medio de un
bombardeo, transmitiendo en directo. Años más tarde, me he dado cuenta de que
es mucho mejor sentarse en el sofá y escribir la historia de una periodista que
trasmite las noticias desde Irak. Es más seguro. Soso, pero más seguro. ¿Qué
puedo decir? La madurez ha asesinado mi espíritu aventurero.
CR: Para crear a tus
personajes masculinos, ¿buscas primeros los musos para inspirarte en ellos o
una vez perfilados intentas encontrar uno que se ajuste a todas las cualidades
que describes en tus obras?
ISABELLA: Nunca busco los musos
antes. Escribo mi historia, luego ya me preocupo por esos detalles. De hecho,
creo que en mi cabeza siempre he tenido un muso diferente al que he mostrado en
las redes. Sí, soy muy egoísta. Me gusta quedarme los musos para mí. Me llaman
la coleccionista de musos.
CR: Si pudieras viajar en el
tiempo, ¿viajarías al pasado o al futuro?
ISABELLA: El pasado siempre es más
fascinante. Me iría al pasado, sin duda, para ver a personas que en el futuro no
podría ver.
CR: Tus historias están
ambientadas en lugares fuera de España. ¿Para cuándo una novela entre un “Paco”
y una “Antonia” muy española?
ISABELLA: Mi madre me dijo lo mismo,
y es cierto. Lo que no sabéis es que tengo un relato sobre un tal Hugo, muy
andaluz el chico, pero nunca lo he sacado. Algún día saldrá. O no, no lo sé. Como
nunca tengo un plan… Creo que en realidad ni siquiera elijo yo las historias.
Más bien me eligen a mí.
CR: ¿Cuál ha sido el sueño
más extraño que has tenido nunca?
ISABELLA: No sé si te refieres a
sueño en plan representación de imágenes mientras se duerme, o sueño en plan
proyecto, deseo, obsesión…
Si es la primera, he
soñado que mataba a un hombre. No os lo aconsejo. Se pasa verdaderamente mal.
Me preocupaba no haber usado guantes, a la vez que me tranquilizaba no conocer
al hombre. Era más difícil que la policía nos relacionara. Y sí, pensé en todas
estas cosas mientras dormía. Mi cerebro de asesina nunca descansa. Fue un
alivio despertar y descubrir que no me había cargado a nadie.
Si te refieres a sueño en
plan proyecto, nunca me pongo metas que no pueda conseguir. Soy muy pragmática,
por lo que no tengo sueños extraños.
CR: Las descripciones y
situaciones de tus personajes siempre son detalladas. ¿Sería todo un reto para
ti escribir un relato o novela corta?
ISABELLA: Tengo un relato,
publicado en la Antología de Cotorras. También tengo una novela corta (Confesiones de una escritora novata. No
la busquéis, ya no está en internet). Y mi última novela tiene menos de 70.000
palabras. No es lo que se dice una historia detallada. Con lo que no, no creo
que sea muy complicado decir lo que quiero decir usando menos palabras.
CR: Gracias por compartir un
poquito de ti con todos nosotros. ¿Quieres añadir algo para finalizar la entrevista?
ISABELLA: Muchas gracias por
vuestro tiempo. Unas preguntas geniales. Me lo he pasado muy bien contestándolas.
Ah, y que me encanta el
nombre de cotorrisueñas. Es muy original.
Muchas gracias por la oportunidad de salir en vuestro blog. Me lo he pasado genial!! Me he reído un montón
ResponderEliminarMe ha encantado la entrevista. Siempre es un placer leer a Bella.
ResponderEliminarBesos
Gracias Isabella por querer formar parte de LA INTERVIU DE LAS COTORRISUEÑAS.
ResponderEliminarHe descubierto muchaa cosas más de ti.
Eres cocacolera como yo!!!
Jejeje besitoss😙😙😙😙